Quiénes Somos?

UnJu

La Universidad se crea en marzo de 1972 como Universidad Provincial y al año siguiente se transforma en Universidad Nacional. Comienza a funcionar sobre la base de 4 carreras: Ingeniería Agronómica, de Minas, Metalúrgica e Ingeniería Química. Su propósito fue apuntalar las actividades de explotación e industrialización de los recursos naturales de Jujuy.

Actualmente cuenta con 4 unidades académicas: Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Facultad de Ingeniería; 3 Escuelas Superiores: Arte y Cultura, Salud, Ciencias Jurídicas y Políticas; 1 Establecimiento de Enseñanza pre- universitaria: Escuela de Minas y 1 Escuela de Educación Profesional; contando con una oferta académica de 21 carreras de pregrado y 31 de grado; con una población estudiantil de 30.000 alumnos aproximadamente cursando en las sedes: Central (San Salvador de Jujuy), Quebrada y Puna; San Pedro y Valles. Así mismo ofrece 29 carreras de posgrado y cuenta con 14 Institutos de Investigación (con dependencia rectoral).Misión de la UNJu: formar personas comprometidas con la Comunidad, participando en su desenvolvimiento social, económico y político, y resguardando su patrimonio natural y cultural. La competencia en su área de conocimiento es de alcance internacional y contribuye activamente al desarrollo sostenible de la Provincia, la Región y el País.

SubSIIR

La anterior Área de Relaciones Internacionales, actualmente SubSIIR (Subsecretaría de Internacionalización e Integración Regional), surge como respuesta institucional a los cambios que, de manera vertíginosa, se producen en el ámbito de las Relaciones Internacionales, siendo un proceso dinámico generador de espacios de convergencia pero también de divergencia institucional. La UNJu fija, entre sus políticas, el afianzamiento de la participación de docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo en espacios de cooperación e intercambio con universidades del exterior, manifestando además la firme determinación de profundizar especialmente las relaciones con aquellas instituciones académicas que integran Latinoamérica.

Así, la SubSIIR además de los miembros del equipo que la integran altamente competentes, cuenta con un Consejo Asesor representado por Docentes y Alumnos de las distintas Unidades Académicas e Investigadores de los Institutos de Investigación, para alcanzar los siguientes Objetivos:

Objetivo General:

Promover la participación efectiva de la UNJu. en los procesos de internacionalización de la educación superior y de cooperación solidaria con organismos e instituciones universitarias del exterior.

Específicos:

  • Articular políticas de internacionalización universitaria con estrategias de desarrollo regional, estableciendo convenios marcos y de actividades específicas con las distintas universidades.
  • Estimular la participación de la comunidad de la UNJu en redes internacionales.
  • Intervenir activamente en programas de cooperación interuniversitaria de docentes e investigadores.
  • Participar en programas de intercambio de estudiantes con reconocimiento académico.
  • Promover la interacción del personal de la UNJu con sus pares de universidades extranjeras, generando el enriquecimiento de sus respectivos sistemas.
  • Estimular la vinculación de académicos locales con extranjeros para fomentar la constitución de grupos transnacionales.